¿En qué consiste el granallado?

Aunque suele pensarse que el uso de plásticos cubre todos los sectores, en realidad los metales les ganan y con mucho. El metal se utiliza en herramientas, maquinaria, enseres y en diversos procesos cotidianos y de alta importancia. Uno de los acabados más utilizados para dejar prístino el metal, es el granallado. Sectores como aeronáutica, automoción, fundición, ferrocarril, naval, medicina, entre otros, utilizan este método para los metales utilizados en cada sector.

¿Qué es el granallado?

Se refiere a una técnica aplicada en frío que se utiliza no solo para mejorar la resistencia del metal a través de pequeños golpes, endureciéndolo. También se utiliza para dar un acabado brillante y de alta calidad. Para ello se utilizan diversas boquillas que expulsan a cierta velocidad esferas diminutas que impactan sobre la superficie de metal. Al hacerlo, causarán un impacto o depresión en el metal y esto ayudará a fortalecer y endurecer el material.

Una de las industrias que más ha utilizado el granallado ha sido la automotriz en la fabricación de vehículos, principalmente en engranajes, aunque también en otras piezas. Si en el pasado los herreros no solo daban forma, sino optimizaban la resistencia a la fatiga mediante golpes continuos al metal, ahora se hace mediante gas comprimido y nanopartículas especiales. Esas partículas son abrasivas y son expulsadas a una velocidad promedio de 65 a más de 100 m/seg, produciendo el efecto de fortalecer o eliminar partículas en la superficie.

Usos del granallado

No hay duda que la capacidad de endurecer a un metal ofrece beneficios de resistencia y durabilidad, así como de estabilidad de una determinada pieza. Es por ello que en diversos sectores se optará por el granallado para obtener estos beneficios y así alargar la vida útil de una pieza o maquinaria. Es por eso que el granallado se utiliza en engranajes (en los dientes), así como en ejes, rodamientos.

El granallado es usado en líneas de producción. Cabe aclarar que no elimina material (metal) pero sí que es posible que retire partículas ajenas al metal. Sobre todo, con la formación de esos cráteres diminutos sobre la superficie, garantiza la resistencia de la pieza, aumentando su durabilidad. Por ello se utiliza en aeronáutica en las alas de los aviones, por ejemplo. En síntesis, otorga durabilidad, fuerza y seguridad.

Pero también puede utilizarse el granallado como sistema de limpieza, por ejemplo, para retirar óxido, rebabas o incrustaciones de una pieza de metal. Por ello es una muy buena técnica para usarse en restauración de piezas y para dejar lista la superficie para después aplicar un recubrimiento como pintura. También en el llamado shot peening, para incrementar la resistencia a la fatiga en resortes.

Umesal: procesos de granallado y mecanizados en Valencia

Somos una empresa de mecanizados con casi 30 años de experiencia en el sector de mecanizados, así como en procesos relacionados con piezas y equipos en metal y otros materiales. Hemos trabajado en prototipos, piezas, conjuntos y máquinas completas, por supuesto en mecanizados y procesos abrasivos como el granallado. Si te interesa aplicar un proceso de granallado o mecanizado en tu empresa, llámanos y con gusto lo realizaremos. Contáctanos mediante nuestra web. Estamos en Valencia.